Ponencia: : "Sexalescencia: empoderamiento en la vejez representada en el cine, literatura y se
- María de los Angeles López Ortega
- 25 may 2017
- 3 Min. de lectura
El 8 de junio está programada mi ponencia : "Sexalescencia: empoderamiento en la vejez representada en el cine, literatura y series de televisión" en el Coloquio Tabú y transgresión en la cultura contemporánea. Universidad de Lausana, Suiza, a presentarse del 7 al 9 de junio 2017.
El programa preliminar es el siguiente:
Miércoles 7
8:30 Recepción e Inscripción de participantes.
9:00 Inauguración.
9:15-10:15 Conferencia inaugural: Juan Francisco Ferré. Escritor. [falta título]
10:15-10:45 Pausa Café.
FILMANDO LA TRANSGRESIÓN
10:45- 11:15 “Te voy a sacar el hígado como a un pollo”: tabú y transgresión en Relatos salvajes de Damián Szifron. Maribel Cedeño, Universität Siegen.
11:15-11:45 Alex de la Iglesia: El “enfant terrible” del cine español o el derecho de romper con cualquier tabú. Daniela Kuschel, Universität Mannheim.
11:45-12:15 El estereotipo de la mujer adúltera en el cine contemporáneo. Víctor Manuel López Ortega, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
12:15-12:30 Debate
12.30-14:15 Almuerzo
TABÚES EN EL MÉXICO DE HOY
14:15- 14:45 Tótem y transgresión en «La muerte del tigre» de Rosario Castellanos. Cristina Mondragón, Universität Bern.
14:45-15:15 Sexo, Tabú e Iglesia en el México contemporáneo. La caricatura como incorrección política y eliminadora de tabúes. Rubén Torres Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México.
15:15-15:45 El miedo a la crítica destructiva. El caso mexicano. Eduardo Uribe, Université de Paris Sorbonne Nouvelle.
15:45-16:00 Debate
16:00-16:30 Pausa café
EN TORNO A LO TRANSGRESIVO EN LA NARCOLITERATURA
16:30- 17:00 Paradigmas fronterizos entre el tabú y la transgresión en la narrativa actual mexicana del norte. Édgar Cota Torres, University of Colorado, Colorado Springs.
17:00-17:30 Perro come perro: periferias culturales y mis-representaciones sincréticas e idiosincrásicas del sicariato en el narco-cine colombiano. Hansy Herrera, University of Alberta.
17:30-18:00 Heterotopías y transgresiones en la obra de Eduardo Antonio Parra. Lisa Quaas, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg i.Br.
18:00-18:15 Debate
Jueves 8
TRANSGREDIR DESDE EL HUMOR
9:00-09:45 Matándome de risa. Suicidio y humor negro en dos relatos de Andrés Neuman. Javier Ferrer, Universität Konstanz.
09:45- 10:15 Otro exceso es posible: Visiones transgresivas de la desmesura en la narrativa de Fernanda García Lao. Silvia Rosa, Université de Lausanne.
10:15-10:45 El Gran ceremonial de Fernando Arrabal y A ciegas de Jesús Campos García: dos modos de romper los tabúes de la religión y maternidad en el teatro español de la segunda mitad del siglo XX. Joanna Mańkowska, SWPS Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de Varsovia.
10:45- 11:15 Pausa Café
11:15- 12:15 Conferencia de Adriana López-Labourdette, Universität Bern: [falta título].
12:15-14:15 Almuerzo
A CADA ETAPA SU TABÚ: CICLO VITAL Y TRANSGRESIÓN
14:15-14:45 “We are the family”: descolonizar el cuerpo, desmarcar el territorio Mónica Ravelo y Álvaro Cárdenas, Universidad de Valparaíso.
14:45-15:15 Sexalescencia: empoderamiento en la vejez representada en el cine, literatura y series de televisión. María de los Ángeles López Ortega, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
15:15-15:45 Infancia y transgresión en Las infantas de Lina Meruane. Cristian Montes, Universidad de Chile.
15:45-16:15 Escenas del espectáculo de la muerte: el cuerpo como escenario del cancer. Constanza Ramírez Z., Universität Leipzig.
16:15- 16:30 Debate
20:00 CENA
Viernes 9
DESTABUIZANDO EL CUERPO DE LA MUJER
10:00 – 10:30 Las incorrecciones de la belleza femenina: la desmitificación del sujeto femenino en Apogeo de Gioconda Belli. Jorge Chen Sham, Universidad de Costa Rica; Academia Nicaragüense de la Lengua; Academia Norteamericana de la Lengua Española.
10:30- 11:00 Transgresión y desmitificación en tres poemas de Julieta Dobles. Mayela Vallejos Ramírez, Colorado Mesa University.
11:00-11:30 «¿Bendito el fruto de tu vientre?»: Esterilidad y literatura. Romina Irene Palacios Espinoza, Universität Wien.
11:30-12:00 Mujeres policía: ¿subversión del canon literario criminal? Alicia Romero López, Universidad Complutense de Madrid.
12:00-12:15 Debate
12:15-14:15 Almuerzo
SILENCIOS, (AUTO)CENSURAS Y TABÚES
14:15- 14:45 Tabú y silencio en la poesía de Antonio Colinas. Maria Judyta Woźniak, Uniwersytet Łódzki.
14:45- 15:15 Estrategias literarias para una transgresión tolerada en la obra de Leonardo Padura. Céline Marchand, Université du Maine, Le Mans.
15:15-15:45 Corrección política y moral en las traducciones de ‘Manolito Gafotas’ al inglés americano. Pilar Alderete Diez y Owen Harrington Fernández, National University of Ireland, Galway.
15:45-16:00 Debate
16:10- 16:30 Pausa café.
16:30- 17:30 Conferencia de cierre: Amélie Florenchie (Université de Bordeaux): [falta título]
Fuente: Coloquio Tabú y transgresión en la cultura contemporánea Université de Lausanne, 2017.
Comments